El jardín/The garden
Cada mañana, lo primero que hacemos es preparar el jardín. Tan importante es la colección como el lugar donde se visita. El jardín crea espacios en los que se establece un diálogo entre los árboles y el resto de los elementos; fondos, plantas, agua y piedras. Cada rincón te traslada al lugar de origen de los árboles, a la naturaleza.
Uno de nosotros rastrilla el albero que recorrerán los visitantes, se repasan los estanques y tinajas con lotos, nenúfares y peces. Seleccionamos las plantas que están en su mejor momento para colocarlas en los rincones del jardín y en la mesa de la entrada. Regamos las piedras.
Por último, montamos el Tokonoma; espacio para recibir a los invitados, en él se presenta un árbol que nos lleva a la estación del año que estamos viviendo. El árbol acompañado de una pequeña planta, piedra o algún recipiente con agua. Una preparación para lo que estamos a punto de ver.
El jardín listo para inspirar y emocionar y nosotros preparados para el resto del día.
Every morning, the first thing we do is prepare the garden. The collection is as important as the place where it is visited. The garden creates spaces in which a dialogue is established between the trees and the rest of the elements; backgrounds, plants, water and stones. Every corner takes you back to the trees’ place of origin, to nature.
One of us rakes the ground that the visitors will walk through, we go over the ponds and jars with lotuses, water lilies and fish. We select the plants that are at their best and place them in the corners of the garden and on the entrance table. We watered the stones.
Finally, we set up the Tokonoma; a space to receive the guests, where we present a tree that takes us to the season of the year we are living. The tree is accompanied by a small plant, stone or a container with water. A preparation for what we are about to see.
The garden is ready to inspire and excite and we are ready for the rest of the day.
Otras publicaciones
Nuevos ejemplares / New trees
Las colecciones tienen que renovarse, unos se van para hacer sitio a los que vienen. La particularidad de esta colección es que está viva, y lo natural en algo vivo es el cambio. En ella se refleja el paso de las estaciones y el ciclo de la vida.
Árboles jóvenes que llegan a su madurez y pasan a formar parte de la exposición, árboles que terminan su ciclo vital y nos dejan o el caso de nuevos ejemplares que vienen de fuera para entrar a formar parte de ella.
Hoy damos la bienvenida a dos árboles que llegan de Japón, tras un larguísimo viaje. Los árboles viajan en barco acondicionados para resistir la travesía. El traslado se hace durante los meses en los que los árboles están menos activos y de la mano de profesionales capaces de lidiar con la burocracia que es, como en casi todo, cada vez mayor.
Tras la espera, fuimos a su encuentro a Bélgica y hoy tras un periodo de cuarentena uno de ellos luce ya en nuestro Tokonoma, recibiendo a los visitantes.
Collections have to be renewed, some leave to make room for those who come. The particularity of this collection is that it is alive, and the natural thing in something alive is change. It reflects the passing of the seasons and the cycle of life.
Young trees that reach maturity and become part of the exhibition, trees that end their life cycle and leave us or the case of new specimens that come from outside to become part of it.
Today we welcome two trees that arrive from Japan, after a very long journey. The trees travel by ship, conditioned to withstand the journey. The transfer is done during the months when the trees are less active and by professionals capable of dealing with the bureaucracy that is, as in almost everything, increasing.
After a long wait, we went to Belgium to meet them and today, after a period of quarantine, one of them is already in our Tokonoma, welcoming visitors.
Otras publicaciones
El legado inmortalizado de Luis Vallejo, el coleccionista de bonsáis
El legado inmortalizado de Luis Vallejo, el coleccionista de bonsáis
EL PAÍS
IXONE ARANA
Madrid – 31 JUL 2023
El ejemplar de la entrada ha vivido más de 300 años como árbol, pero solo 80 como bonsái. “El valor no es la edad. La edad te permite tener un tronco con mucho más carácter, pero el verdadero valor es el diseño, la forma que tiene”, explica Luis Vallejo (Madrid, 69 años), propietario de la colección a la que ha dedicado más de cuatro décadas y que ahora forma parte del Museo del Bonsái Luis Vallejo, en Alcobendas (Madrid).
Otras publicaciones en prensa
El País: Las imágenes del día
Publicación en El País.
Las imágenes del día, 02/04/21
(5) Diversidad de colorido en la brotación primaveral de varios ejemplares del Museo Bonsái Luis Vallejo, en Alcobendas (Madrid).
Foto: ULY MARTÍN
Otras publicaciones en prensa
Momiji Gari en el Jardín Bonsai / Momiji Gari at the Bonsai Garden
Recorrido poe el Jardín Bonsai
Este video fue grabado para formar parte de la conferencia Online, en la Embajada Japonesa sobre el Momiji – Gari. Luis Vallejo hace un recorrido por su museo enseñandonos la belleza de los colores del otoño en su colección.
La conferencia completa se puede ver en este enlace
This video was recorded as part of the online conference on Momiji-Gari at the Japanese Embassy. Luis Vallejo takes us on a tour of his museum, showing us the beauty of the autumn colors in his collection.
The full conference can be viewed at this link
Otras publicaciones
El País. Pequeños pero matones: los bonsais más bellos de Europa
Una de las mejores colecciones de estos ejemplares del continente se encuentran en un museo en Alcobendas (Madrid)
Por Uli Martín
8 de enero 2019