Otoño/Autumn

Este texto era obligado, nuestra temporada más esperada.

El otoño es el último esfuerzo antes de que todos descansemos durante el invierno, dejamos atrás los trabajos de todo el año…los trasplantes del principio del año, la actividad frenética de la primavera, la pelea del verano…tanto tiempo con los árboles hace que nos identifiquemos con ellos.

Si el verano nos ha dejado agotados, ahora todos (árboles y cuidadores) estamos mejor, nuestro aspecto es mejor y tenemos más energía. No ha empezado el frío y nos pasamos el día mirando al cielo, hoy por fin han llegado las primeras lluvias y han pasado grullas en dirección al sur. El otoño ya está aquí.

El jardín empieza esa temporada en la que se divide en dos; el jardín que no cambia, las coníferas que lucen ahora más verdes que en verano y el otro jardín el que va cambiando de color y perdiendo sus hojas cada vez que hay algo de viento.

Como todavía no han otoñado uso las fotos de Fernando Maquieira para ilustrar este texto y lo que está por venir

This text was a must, our most awaited season.

Autumn is the last effort before we all rest for the winter, we leave behind the work of the whole year…the transplanting at the beginning of the year, the frenetic activity of spring, the fight of summer…so much time with the trees makes us identify with them.

If the summer has left us exhausted, now we all (trees and caretakers) are better, we look better and we have more energy. The cold has not yet started and we spend the day looking at the sky, today the first rains have finally arrived and a group of cranes have passed by heading south. Autumn is already here.

The garden is full of people, it is the beginning of that season when it is divided in two; the garden that does not change, the conifers that look greener now than in summer and the other garden that is changing its color and losing its leaves every time there is some wind.

As it is not yet autumn, I use Fernando Maquieira’s photos to illustrate this text and what is about to come.


Babia

Ayer estuve en la inauguración de la librería de una amiga. La ha llamado Babia.

A inaugurarla acudieron tres personajes de la literatura y el arte; Julio Llamazares, Jesus Marchamalo y Antonio Santos. Hablaron de libros, de arte… y del nombre de la librería, que tiene que ver con el lugar geográfico (por la conexión de mi amiga con León) y por la expresión “estar en Babia”.

Julio Llamazares, que también es de León, explico su origen, de cómo los pastores de allí cuando estaban en trashumancia, lejos de esa tierra tan bonita, se quedaban mirando nostálgicos el fuego por las noches y alguien siempre decía; eh! que estas en Babia…dijo entonces algo que me encantó; estar en Babia es cuando tu cuerpo esta en un lugar y tu alma en otro, igual que cuando lees.

Con su charla, me dejaron pensando en lo importante que es poder salir a veces de la realidad más acuciante simplemente abriendo un libro, viendo una película, admirando un cuadro o un bonsái, escuchando una canción o paseando por un jardín como este. Ese es el sentido último del arte, lo que hace que sea imprescindible.

Me acordé de una conversación reciente con alguien que se dedica también a temas poco prácticos… dudaba, se preguntaba como podían convivir rutinas tan diferentes; uno que se despierta y prepara un jardín, uno que escribe o pinta y otro que se prepara para operar en un quirófano o para salvar vidas en algún lugar del mundo. Ayer estando en Babia lo vi clarísimo.

Yesterday I was at the opening of a friend’s bookshop. The name of the bookshop is Babia.

The opening was attended by three literary and artistic personalities: Julio Llamazares, Jesus Marchamalo and Antonio Santos. During the talk they spoke about books, art…and the name of the bookshop, which has to do with the geographical location (because of my friend’s connection with León) and the expression ‘estar en Babia’ (to be in Babia).

Julio Llamazares, who is also from León, explained its origin, how the shepherds there, when they were in transhumance, far from that beautiful land, would stare nostalgically at the fire at night and someone would always say; hey, you are in Babia…he then said something that I loved; to be in Babia is when your body is in one place and your soul is in another, just like when you read.

I kept thinking about how important it is to be able to escape sometimes from the most pressing reality by simply opening a book, watching a film, admiring a painting or a bonsai, listening to a song or strolling through a garden like this one. That is the ultimate meaning of art, what makes it indispensable.

I remembered a recent conversation with someone who is also dedicated to impractical subjects… he doubted, he wondered how such different routines could coexist, one who wakes up and prepares a garden, one who writes or paints and another who is preparing to operate or to save lives somewhere in the world. Yesterday when I was in Babia I saw it very clearly.


El jardín de Alcobendas que enamora al emperador de Japón y a Felipe González: 30 años de una de las mejores colecciones de bonsáis de Europa

El jardín de Alcobendas que enamora al emperador de Japón y a Felipe González

Video © Daniel Izeddin

El arquitecto paisajista, en su museo de Alcobendas. © Sergio González

EL MUNDO
El jardín de Alcobendas que enamora al emperador de Japón y a Felipe González: 30 años de una de las mejores colecciones de bonsáis de Europa

Por Daniel Izeddin
12 octubre 2025

El museo se construyó sobre una parcela de 7.000 metros cuadrados. Desde su apertura en 1995, ha reunido una colección única: más de 200 ejemplares de especies autóctonas españolas -sabinas, encinas, tejos, arces de Montpellier- junto a árboles japoneses que condensan siglos de tradición. Muchos proceden de su propio cultivo, otros de donaciones tan ilustres como las del ex presidente Felipe González o el Premio Nobel Gabriel García Márquez. «No me gusta hablar de si es la mejor colección o la segunda mejor», afirma Vallejo. «Es una colección viva, seleccionada con el tiempo y cuidada con afecto».

Leer artículo completo


Time lapse

En este jardín/museo…joyero (como dijo un amigo) exponemos arte.

Pero sus necesidades son muy distintas a otras piezas de arte. Las nuestras necesitan frío para descansar durante el invierno, sombra para protegerse del sol en verano, sol para brotar en primavera o para tener los maravillosos colores del otoño. Necesitan, ser trasplantadas, desaparecer por un tiempo, a veces descansar…

Esta semana mientras quitábamos los sombreos, Alejandro y Santi volvían a colocar algunos arces al sol y Mario metía al taller el junípero de Kimura. Pensé en todos los cambios y movimientos que hacemos a lo largo del año; ojalá pudieran grabarnos desde arriba, un time lapse de un año; moviendo los árboles de un lugar a otro del jardín, como las hormigas cumpliendo una misión que solo ellas saben y que nadie más entiende.

Llega el otoño, nos movemos otra vez. ¿Alguien se anima con el video?

In this garden/museum…jewellery box (as a friend said) we exhibit art.

But its needs are very different from other pieces of art. Ours need cold to rest during the winter, shade to protect them from the sun in summer, sun to sprout in spring or to have the wonderful colors of autumn. They need to be transplanted, to disappear for a while, sometimes to rest…

This week while we were removing the shades, Alejandro and Santi were putting some maples back in the sun and Mario was bringing Kimura’s juniper into the workshop. I thought about all the changes and moves we make during the year. I wish they could record us from above, a time lapse of a year; moving the trees from one place to another in the garden, like ants; filling a mission that only they know and that nobody else understands.

Autumn comes, we move again. Anyone up for this video?


Sara, Luis y un kicho bonsai

Esta semana ha venido a visitarnos Sara desde Japón; siempre que viene nos cuenta de su vida allí…venía cargada de pequeños tesoros japoneses…kit-kat de te matcha, incienso, libretas japonesas, galletitas que parecen de talco, washi tape,.. una autentica fiesta!

Esta vez traía un regalo muy especial para Luis. En la colección tenemos un kicho bonsai; un árbol reconocido como obra maestra por la Nippon bonsai Association por su excelencia artística y técnica. Tratándose de algo vivo, llama la atención que esta distinción sea de por vida. Con el paso del tiempo puede empeorar, mejorar, enfermar, en fin cambiar; pero esta distinción nos recuerda que se trata de un bonsái que ejemplifica un valor artístico que transmitir y proteger.

Nuestro kicho bonsai; un ejemplar de Juniperus procumbens, hace años perdió la etiqueta identificativa que colgaba de una de sus ramas. De vez en cuando Luis se preguntaba si sería posible conseguir una copia. Sara ha traído la etiqueta de vuelta con un ejemplar del libro, publicado por la asociación, con los árboles considerados “Obras Maestras de bonsái”. Y en la página 107 sorpresa…

This week Sara came to visit us from Japan; she always tells us about her life there. She came loaded with little Japanese treasures… matcha tea kit-kat, incense, Japanese notebooks, biscuits that look like talcum powder, washi tape,… a real feast!

This time she brought a very special gift for Luis. In the collection we have a kicho bonsai; a tree recognised as a masterpiece by the Nippon bonsai Association for its artistic and technical excellence. Being a living thing, it is remarkable that this distinction is for life. With the passing of time it can get worse, improve, get sick and ultimately change; but this distinction reminds us that it is a bonsai that exemplifies an artistic value to be passed on and protected.

Our kicho bonsai; a specimen of Juniperus procumbens, years ago lost the identification tag that hung from one of its branches. From time to time Luis wondered if it would be possible to get a copy. Sara has brought the identification tag back with a copy of the book published by the association with the trees considered ‘Important Bonsai Masterpieces’. And on page 107 surprise…


Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies