El 3 de mayo de 2019 me puse en contacto con el Jardín para proponer la realización de un mapa sonoro del espacio. Soy Antonio Chávez (Anthonius), músico con discapacidad visual y artista sonoro. Tengo un proyecto llamado ATLAS, que inicié en 2013 como un proyecto de vida. En él viajo a países poco turísticos o con costumbres ancestrales para crear mapas sonoros que capturen la esencia de esos lugares. Me interesan especialmente las liturgias religiosas, los ritos ancestrales, el folclore, la artesanía, los antiguos oficios o la gastronomía, porque a través de estos elementos puedo plasmar, en profundidad, la herencia cultural que reflejan esos lugares.
Debo mencionar que conocí a Luis Vallejo a través de su hermano Polo, a quien guardo un enorme cariño, ya que fue la persona que me abrió las puertas del Coro Nacional de Georgia en mi viaje allí. Aún recuerdo el día que le dije a Polo que me habían regalado un bonsái: él sonrió y me dijo “Deberías conocer a mi hermano Luis”. Ahí empezó todo. Poco después, escribí a Luis para contarle mi deseo de grabar el museo y a él realizando trabajos con los árboles. Y os tengo que contar que lo que más ilusión le hizo fue que la grabación sería de los sonidos… y no de las imágenes. Muchos ya conoceréis a Luis; seguro que otros no… A veces pienso que tener suerte en la vida es conocer a personas como él. Pero, como no quiero que se ruborice, solo diré que, si juntáramos a cien como él, el mundo sería bueno, honesto y absolutamente bello.
La propuesta estaba vinculada a un reportaje para RTVE, y pronto nos pusimos manos a la obra. Grabé sonidos relacionados con los cuidados de los árboles: el riego, el pinzado, el alambrado, la limpieza y otras tareas propias del jardín. Pero, sobre todo, pudimos plasmar la verdadera relación que existe entre los árboles, el jardín y el maestro.
Pocos días después volví al museo para mostrar mi trabajo. Allí pudimos escuchar lo que, para mí, representa una experiencia no visual pero cargada de narrativa: una forma de vivir el espacio a través del sonido, permitiendo que cualquier persona pueda imaginar y comprender cómo es la vida en el jardín.
Hoy, este mapa sonoro está a punto de formar parte del museo y, a través de un código QR, los visitantes podrán experimentar la grata sensación de escuchar a Luis Vallejo explicando, con su propia voz, todo lo relacionado con el mundo del bonsái.

Escuchar grabación

On 3 May 2019 I contacted the Garden to propose the creation of a sound map of the place. I am Antonio Chávez (Anthonius), a visually impaired musician and sound artist. I have a project called ATLAS, which I started in 2013 as a life project. In it, I travel to countries that are not very touristic or with ancestral customs to create sound maps that capture the essence of those places. I am especially interested in religious liturgies, ancestral rites, folklore, crafts, ancient trades or gastronomy, because through these elements I can capture, in depth, the cultural heritage reflected in those places.

I should mention that I met Luis Vallejo through his brother Polo, whom I am very fond of, as he was the person who opened the doors of the Georgian National Choir to me on my trip there. I still remember the day I told Polo that I had been given a bonsai: he smiled and said ‘You should meet my brother Luis’. That’s when it all started. Shortly afterwards, I wrote to Luis to tell him about my desire to film the museum and him working with the trees. And I have to tell you that what made him most excited was that the recording would be of the sounds… and not of the images. Many of you already know Luis; I’m sure others don’t… Sometimes I think that to be lucky in life is to meet people like him. But, as I don’t want him to blush, I’ll just say that if we got a hundred people like him together, the world would be good, honest and absolutely beautiful.

The proposal was linked to a report for RTVE, and we soon got down to work. I recorded sounds related to the care of the trees: watering, pruning, wiring, cleaning and other garden tasks. But above all, we were able to capture the real relationship between the trees, the garden and Luis.

A few days later I returned to the museum to show my work. There we were able to listen to what, for me, represents a non-visual but narrative experience: a way of experiencing the space through sound, allowing anyone to imagine and understand what life in the garden is like.

Today, this sound map is about to become part of the museum and, through a QR code, visitors will be able to experience the pleasant sensation of listening to Luis Vallejo explaining, in his own voice, everything related to the world of bonsai.

Listen to the recording

Museo Bonsái Luis Vallejo
Av. Olimpica s/n . Arroyo de la Vega. 28701 Alcobendas.
Madrid

T. +34 91 765 20 41
bonsai@luisvallejo.com

Visita también: www.luisvallejo.com

¿Quieres seguirnos en nuestro día a día del jardín?

Horarios, contacto y suscripción

Abierto:
De martes a jueves y domingos de 10:00 a 14:00h.
Viernes, sábados y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Lunes cerrado

Cerrado:
24, 25, 30 y 31 de diciembre.
1 y 6 de enero.
Julio y Agosto cerrado por vacaciones

Precio:

Entrada general 5€
Entrada reducida 3€ (niños de 5-15 años) jubilados y personas con discapacidad.

Grupos consultar bonsai@luisvallejo.com

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies