Como todos los años, el roble está lleno de agallas. Parecen pequeños frutos.

Cada vez que paso cerca pienso en la expresión “tener agallas”; que podría querer decir que las plantas son valientes por la capacidad que tienen para defenderse. Porque las agallas son eso, una defensa ante el ataque de algún insecto, signo del mecanismo de defensa de la planta…está bien que tengan agallas. Descubro que existe una ciencia que lo estudia; la cecidología, una colección de seis mil muestras en el Museo de Ciencias Naturales y que se puede saber que insecto la ha provocado en función de la forma que tenga.

Pero si algo llama la atención es la perfección absoluta de la Naturaleza porque la planta al defenderse del ataque forma una estructura para aislar la amenaza que a su vez sirve al intruso de cobijo y alimento hasta completar su desarrollo.

La decepción vino después cuando supe que la expresión viene del parecido de las agallas de los robles con los testículos, símbolo de valentía y coraje…así que en realidad la expresión es parecida a “tener pelotas”…todo menos poético…

Like every year, the oak tree is full of galls. They look like small fruits.

There is an expression in Spanish «it take galls», similar to «It take guts». Every time I pass by the tree I think of the expression; which could mean that plants are brave because of their ability to defend themselves. Because that’s what galls are, a defence against an insect attack, a sign of the plant’s defence mechanism… it’s good that they have galls. I discovered that there is a science that studies it; cecidology, a collection of six thousand samples in the Museum of Natural Sciences, and that you can tell which insect has caused it by the shape it has.

But if anything is striking, it is the absolute perfection of Nature, because the plant, when defending itself from the attack, forms a structure to isolate the threat, which in turn serves the intruder as shelter and food until it completes its development.

The disappointment came later when I found out that the expression comes from the resemblance of the gills of the oaks with the testicles, symbol of bravery and courage… so in reality the expression is similar to ‘having balls’… anything but poetic…

Museo Bonsái Luis Vallejo
Av. Olimpica s/n . Arroyo de la Vega. 28701 Alcobendas.
Madrid

T. +34 91 765 20 41
bonsai@luisvallejo.com

Visita también: www.luisvallejo.com

¿Quieres seguirnos en nuestro día a día del jardín?

Este campo es obligatorio.

Horarios, contacto y suscripción

Abierto:
De martes a jueves y domingos de 10:00 a 14:00h.
Viernes, sábados y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Lunes cerrado

Cerrado:
24, 25, 30 y 31 de diciembre.
1 y 6 de enero.
Julio y Agosto cerrado por vacaciones

Precio:

Entrada general 5€
Entrada reducida 3€ (niños de 5-15 años) jubilados y personas con discapacidad.

Grupos consultar bonsai@luisvallejo.com

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies