El jardín de Alcobendas que enamora al emperador de Japón y a Felipe González

El jardín de Alcobendas que enamora al emperador de Japón y a Felipe González

Video © Daniel Izeddin

El arquitecto paisajista, en su museo de Alcobendas. © Sergio González

EL MUNDO
El jardín de Alcobendas que enamora al emperador de Japón y a Felipe González: 30 años de una de las mejores colecciones de bonsáis de Europa

Por Daniel Izeddin
12 octubre 2025

El museo se construyó sobre una parcela de 7.000 metros cuadrados. Desde su apertura en 1995, ha reunido una colección única: más de 200 ejemplares de especies autóctonas españolas -sabinas, encinas, tejos, arces de Montpellier- junto a árboles japoneses que condensan siglos de tradición. Muchos proceden de su propio cultivo, otros de donaciones tan ilustres como las del ex presidente Felipe González o el Premio Nobel Gabriel García Márquez. “No me gusta hablar de si es la mejor colección o la segunda mejor”, afirma Vallejo. “Es una colección viva, seleccionada con el tiempo y cuidada con afecto”.

Leer artículo completo


Revista AD. Tomás Alía: “La riqueza de la artesanía marroquí no existe en ningún otro lugar del mundo (y puede verse en los hoteles de Royal Mansour)”

Revista AD. Tomás Alía: “La riqueza de la artesanía marroquí no existe en ningún otro lugar del mundo (y puede verse en los hoteles de Royal Mansour)”

Revista AD. Tomás Alía: “La riqueza de la artesanía marroquí no existe en ningún otro lugar del mundo (y puede verse en los hoteles de Royal Mansour)”

REVISTA AD 
by Arantxa Neyra
October, 24 2024

¿Cómo son los jardines, y en qué se parecen a los jardines españoles?
El paisajismo de Royal Mansour es elevadísimo y está hecho por el español Luis Vallejo. Los jardines aquí tienen la misma poesía, el mismo ritmo y el mismo trazado que los del legado andalusí, del Generalife. Son apasionantes por ese aroma a boj que te inunda, con las plantas ordenadísimas con un criterio de esa topiaria gigante manejado a grandísima escala hasta una secuencia de palmeras que recuerda a un oasis. Los juegos de agua dialogan con la Alhambra, el Generalife, el Alcázar de Sevilla… ¡con todos los grandes!

See report


© Jaime Villanueva. Luis Vallejo en el jardín Bonsai de Alcobendas

El legado inmortalizado de Luis Vallejo, el coleccionista de bonsáis

© Jaime Villanueva. Luis Vallejo en el jardín Bonsai de Alcobendas
© Jaime Villanueva. Luis Vallejo en el jardín Bonsai de Alcobendas

El legado inmortalizado de Luis Vallejo, el coleccionista de bonsáis

EL PAÍS
IXONE ARANA
Madrid – 31 JUL 2023

El ejemplar de la entrada ha vivido más de 300 años como árbol, pero solo 80 como bonsái. “El valor no es la edad. La edad te permite tener un tronco con mucho más carácter, pero el verdadero valor es el diseño, la forma que tiene”, explica Luis Vallejo (Madrid, 69 años), propietario de la colección a la que ha dedicado más de cuatro décadas y que ahora forma parte del Museo del Bonsái Luis Vallejo, en Alcobendas (Madrid).

See interview


Luis Vallejo retratado en su estudio de San Sebastián de los Reyes (Madrid) el pasado 20 de abril. Fotografía: Javier Suárez

«El jardín es un organismo vivo que sigue evolucionando de maneras que yo ni siquiera imagino»

FORBES.ES

Luis Vallejo construye jardines con sentido y arraigo. El más célebre, el del hotel Royal Mansour de Marrakech: un vergel de olivos, higueras, naranjos, caquis y palmeras inspirado en la tradición andalusí y que ocupa alrededor de cinco hectáreas. Llevaba trabajando en él desde 2004 y, tras la realización del proyecto original y dos ampliaciones posteriores, lo dio por concluido en 2021. “Ahora pertenece a sus visitantes”, sentencia Vallejo con modestia, “y, como se trata de un organismo vivo, seguirá evolucionando de maneras que yo ni siquiera imagino, algo que me produce más satisfacción que melancolía”.

Read more